FORTALECIMIENTO DEL CONTROL DE LA HACIENDA PÚBLICA MUNICIPAL
Durante el año 2023, la Auditoría General de la Provincia de Salta puso un mayor énfasis en el control de la hacienda pública municipal, en el marco de un año electoral. A partir de la segunda mitad del año, se llevaron adelante procedimientos de relevamiento de información para la transición institucional municipal, trasladando equipos de trabajo a los municipios donde se produjeron cambios de autoridades.
El objetivo fue facilitar el traspaso de gestión, aportando información que contribuyera a una transición ordenada y transparente entre las administraciones salientes y las nuevas que asumieron en diciembre de 2023.
En la provincia conviven municipios grandes como Salta Capital, San Ramón de la Nueva Orán, Tartagal y Rosario de la Frontera, junto a otros más pequeños como Iruya, Aguas Blancas y Santa Victoria Oeste. Algunos presentan organizaciones complejas con figuras jurídicas novedosas –como frigoríficos y consorcios–, mientras que otros aún requieren fortalecer sus estructuras administrativas.
Del diagnóstico realizado se destacan:
- Elevado número de municipios.
- Pluralidad de tipologías.
- Distribución heterogénea de la población.
- Carencias de recursos humanos y materiales.
- Dificultades en la recaudación de recursos propios.
- Endeudamiento.
La sanción de la Ley N.º 8126 de Régimen de Municipalidades de la Provincia de Salta –aplicable a los municipios sin Carta Orgánica– implicó un avance fundamental, al establecer la obligatoriedad de presentar las Cuentas Generales del Ejercicio, cuya omisión constituye causal de mal desempeño.
No obstante, las rendiciones presentadas resultan poco completas y dificultan el análisis, lo que insume tiempo y recursos limitados para el trabajo de campo. Frente a ello, se avanzó en una propuesta de rendición telemática de las Cuentas Generales Municipales, presentada por el Auditor General Presidente al Ministerio de Economía hacia fines de 2023.
La iniciativa fue ampliamente recibida y dio lugar a un trabajo articulado con el Ministerio de Economía, la Coordinación de Enlace y Relaciones Políticas, la Sindicatura General de la Provincia y el Foro de Intendentes, logrando importantes resultados en la informatización y agilización de los procesos