Respondemos las consultas más habituales sobre nuestra organización y labor de control.
¿Qué es la Auditoría General de la Provincia de Salta (AGPS)?
La Auditoría General de la Provincia es el órgano rector de control externo, de origen constitucional, con independencia funcional, administrativa y financiera, integrante del Sistema de Control no Jurisdiccional de la Gestión de la Hacienda Pública, que sostiene un modelo de control de la hacienda pública integral e integrado.
¿Quiénes integran la AGPS?
La AGPS está integrada por cinco Auditores Generales designados por la Cámara de Senadores en sesión pública. Duran ocho años en sus funciones no pudiendo ser designados nuevamente. Tienen las mismas incompatibilidades, gozan de las mismas inmunidades que los jueces de Cámara, perciben igual remuneración que ellos y son removidos por las mismas causas que éstos mediante el procedimiento de juicio político.
¿Cuál es la función principal de la AGPS?
Fiscalizar y auditar la gestión financiera, económica, patrimonial, presupuestaria y operativa, y cuando resulte aplicable, la evaluación de los aspectos referentes a la protección del medio ambiente por las entidades controladas. Comprobar la observancia de los principios de legalidad, eficacia, economía y eficiencia.
Esta competencia se fue extendiendo a través del dictado de otras leyes, tales como la Ley Nº 7697, en relación al control de las rendiciones de gastos de las fuerzas políticas receptoras de aportes públicos de campaña; y la Ley Nº 8125 sobre auditabilidad de la cuenta corriente especial del Fondo Especial del Tabaco, que especifica que la Cámara del Tabaco debe rendir cuenta documentada de la gestión de la administración del FET a la AGPS.
¿Qué controla?
Controla la gestión de la hacienda pública provincial y municipal, incluyendo sus organismos centralizados y descentralizados, cualquiera fuese su modalidad de organización, Empresas y Sociedades del Estado, Entes Reguladores de los Servicios Públicos y cualquier otro Ente Público. Es competente en materia de control del cumplimiento de las obligaciones de los Entes Privados adjudicatarios de servicios públicos privatizados en cuanto a las obligaciones emergentes de los respectivos contratos.
¿Qué es el Programa de Acción Anual de Auditoría y Control (PAAAyC)?
Es la planificación institucional de las acciones de control a iniciar en un determinado ejercicio, que constituye la previsión del trabajo en diversos aspectos y es aprobado por el Colegio de Auditores Generales.
¿Cuál es el último Programa de Acción Anual de Auditoría y Control aprobado?
El último Programa de Acción Anual de Auditoría y Control es el que corresponde al Ejercicio Financiero 2025, aprobado por Resolución del Colegio de Auditories Nº 02/2025.
¿Cuáles son los tipos de auditorías que realiza?
Por ser el control que ejerce integral e integrado, las auditorías que se realizan son financieras, de legalidad y de gestión y la combinación de ellas. Por convenio, las de la Red Federal de Control Público
¿Cuál es la competencia de la AGPS con relación a la Cuenta General del Ejercicio?
Según lo establecido en el artículo 32° inc. b) de la Ley Nº 7103, la AGPS debe examinar y expresar una opinión fundada cada año sobre la Cuenta General del Ejercicio correspondiente al ejercicio inmediato anterior, referente a la Administración Pública Provincial y de los Municipios, remitiendo dicho informe a la Legislatura o a los respectivos Concejos Deliberantes, aconsejando su aprobación, observación o desaprobación.
¿Quién aprueba las Cuentas Generales del Ejercicio?
La competencia de aprobar, observar o desaprobar la Cuenta General del Ejercicio de la Administración Pública Provincial es de la Legislatura y las de los Municipios le compete a los respectivos Concejos Deliberantes.
¿Qué sucede si en una labor de auditoría se adquiere el conocimiento de la presunta comisión de un delito?
La AGPS podrá continuar, suspender en forma total o parcial y/o reprogramar el trabajo planificado, con el objeto de reunir las evidencias suficientes que le permitan determinar con un razonable grado de verosimilitud y certeza, la existencia de un perjuicio de significación al fisco, previo al pronunciamiento de la acción judicial que corresponda ser promovida, de acuerdo a lo establecido por el art. 34 de la ley 7103.
¿Se pueden conocer los resultados y conclusiones de las acciones de control?
Sí. Los informes que se realizan, producto de la fiscalización y auditoría, una vez aprobados conforme la ley deben ser publicados. Pueden ser consultados en el sitio web de la Auditoría General de la Provincia.
¿Se puede hacer una denuncia ante la AGPS?
Se pueden realizar presentaciones que importen denuncias o solicitudes de auditoría relacionadas a la gestión de los entes sujetos a control, con documentación respaldatoria. La AGPS cuenta con un procedimiento para recibir estas presentaciones que pueden ser realizadas por personas humanas o jurídicas y, de cumplir con los requisitos, son susceptibles de ser tenidas en cuenta en auditorías en curso o futuras.
¿La AGPS realiza actividades de capacitación?
Sí. Se desarrollan actividades de capacitación conforme a lo instituido por la Ley N° 7103, artículo 32º inc m)
¿Tenés otra consulta? Contáctanos